Fiestas de San Miguel Arcángel en Fuerteventura
Esta es una de las fiestas más importantes que se celebran en la islas, tanto por su relevancia histórica, como por el seguimiento y la implicación de la población local en su celebración. El pueblo de Tuineje, celebra entre finales de Septiembre y principios de Octubre sus fiestas de San Miguel en honor a la batalla de Tamasite y El Cuchillete, que aconteció en el año 1740, cuando los habitantes locales, los Majoreros, expulsaron a los invasores británicos que desembarcaron en algunas de las playas de la isla de Fuerteventura.
Es tradicional, para el comienzo de estas fiestas, que se reúnan en la trasera de la Iglesia de San Miguel de Tuineje, este es el escenario perfecto para una recreación de lo que se podrá ver durante la celebración de las fiestas de San Miguel Arcángel, con numerosas representaciones en diferentes localidades del municipio de Tuineje.
Galardones de las fiestas de San Miguel Arcángel
Estas fiestas ostentan en la actualidad 3 importantes galardones,
1-. El título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE).
2-. Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico del Gobierno de Canarias.
3-. El título honorífico de Fiestas de Interés Turístico Nacional a las Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel, Se trata de las primeras fiestas de la Isla que reciben dicho reconocimiento.
Sin duda una de las pocas fiestas tradicionales de la isla de Fuerteventura y el archipiélago de las Islas Canarias que disfruta de tantos galardones y reconocimiento.
¿Que celebra estas fiestas?
En estas fiestas se conmemoran el hechos histórico acontecido en 1740, acontecimiento éste que marcó la historia de la sociedad majorera y que se recrea fielmente cada año durante estos festejos.
La historia de estas fiestas rememora a dos incursiones de embarcaciones, corsarios ingleses, que desembarcaron en las costas de Fuerteventura, una en Octubre y otra en Noviembre del mismo año, debido a este intento de conquistar o saquear la isla, se derivo en las dos emblemáticas batallas de Tamasite y El Cuchillete, en las que los Majoreros del municipio de Tuineje, se defendieron de estas incursiones en su territorio y se impusieron con rudimentarias armas como piedras y palos a los soldados ingleses fuertemente armados con todo tipo de espadas y armas de fuego, los soldados llegados por mar con bandera británica, fueron vencidos y expulsados de la isla.
Los tambores y las salvas en honor a los caídos vuelven a sonar cada año ante la atenta mirada de los vecinos que se congregan en la Plaza de Tuineje.
¿Donde se celebra la fiestas de San Miguel Arcángel?
La celebración de estas fiestas puede llegar en algunos años al mes de duración, repartiendo sus eventos por las distintas poblaciones del municipio de Tuineje, Los festejos suelen tener una relación cronológica de lo acontecido y por ello van rotando las ubicaciones, representando los diferentes puestas en escena.
Son muchos los Majoreros y residentes en la zona que desean formar parte de las fiestas, en total participan más de 200 personas, es un gran evento, lo que supone una importante labor de organización y de logística, los vecinos de cada uno de los pueblos se han volcado de lleno en meterse en el papel con la colaboración de asociaciones y parrandas.
Las localidades en las que podrá disfrutar de los diferentes eventos son, Antigua, Pájara, Gran Tarajal, Tiscamanita, Tarajalejo y Tuineje, podrá buscar el programa de eventos, con todos los detalles de las diferentes celebraciones en la oficina de información turística, en el ayuntamiento y también se suelen repartir por los lugares más transitados de cada población, durante esos días de fiesta los visitantes pueden revivir con los habitantes del pueblo, el momento histórico acontecido en octubre del 1740.
Lo mejor de las fiestas de San Miguel Arcángel
Durante más de 25 días, y en diferentes puntos de la geografía del municipio de Tuineje, se reúnen los Majoreros, de forma organizada y programada, para desarrollar cada año en vivo recreaciones y atracciones relacionadas de la del fiestas de San Miguel Arcángel.
Estos son los tres actos más relevantes de las Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel de Tuineje.
1-. La recreación del desembarco inglés en la playa de Gran Tarajal.
Una representación de hondo calado, incorporada en los últimos veinte años, es la del desembarco inglés en la playa de Gran Tarajal y su encuentro con los vecinos,
la representación teatral de las batallas, realizada por voluntarios de la localidad y que se visten con los uniformes de los militares ingleses de la época, es lo más reclamado entre los visitantes y turistas, por su magnífica puesta en escena y teatralización, la avenida de la playa de Gran Tarajal se llena de un gran número de visitantes.
Sin duda una escena inolvidable, ver el desembarco de los ingleses, con todo su armamento y de las escenas que se vivieron como consecuencia de la invasión de la isla, realizadas por los propios vecinos caracterizados como actores y con todo el atuendo de la época.
2-. La representación de las batallas del Cuchillete y la montaña de Tamasite.
Otro de los momentos más importantes y esperados de estas fiestas es el momento en el que los Majoreros hacen frente a las tropas inglesas, convirtiendo el pueblo de Tuineje y el Llano Florido en escenario de la batalla.
Se realiza una representación de las históricas batallas de Cuchillete y Tamasite, la historia cuenta que en 1740, durante la Guerra Anglo-Española, corsarios ingleses desembarcan en el pueblo de Gran Tarajal para realizar saqueos, (la representación anterior en la playa de Gran Tarajal), los habitantes locales hicieron frente a estas tropas a pesar de su desventaja en armamento y conocimientos en el arte de la guerra, los militares del ejército ingles disponían de espadas de metal y armas de fuego, mientras que los Majoreros solo disponían para su defensa de piedras y palos, a pesar de esto los nativos consiguen una victoria sobre los invasores en las dos batallas que los enfrentaron.
Los vecinos que colaboran en la representación se visten con las ropas de la época y muestran como transcurrieron las diferentes batallas, una lucha encarnizada entre Majoreros e Ingleses.
3-. La romería y ofrenda en honor al santo San Miguel Arcángel
La gran Romería y Ofrenda que se hace al santo San Miguel Arcángel, en la víspera de la fiesta principal, es una estupenda ocasión para la reunión y el encuentro de los romeros, que con sus carretas tiradas por yuntas de burros, bueyes y camellos traen todo tipo de alimentos para ofrecer al santo, la función religiosa y la procesión, al día siguiente, ponen un brillantísimo colofón a unas fiestas de secular tradición en el municipio de Tuineje, sin duda esta puede ser la ceremonia favorita de las personas de más avanzada edad, aunque también muchos jóvenes disfrutan de la tradición de entregar ofrendas al Señor San Miguel Arcángel.
Una ceremonia de un gran atractivo turístico que da a conocer tanto la tradiciones insulares, la vestimenta típica, los mejores productos gastronómicos y los alimentos producidos en la isla.
Las Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel
Esta fiesta popular de Fuerteventura no queda solo en estos tres eventos que explícanos anteriormente, recuerda que los festejos duran casi un mes, a lo largo de todo este tiempo también se desarrollan actuaciones de música folclórica y tradicional, es una gran oportunidad para descubrir lo mejor de las músicas tradicionales, encuentros de versadores de décimas que relatan en clave poética y con cantatas los hechos que se festejan, una forma muy peculiar de relatarte esta historia, pregones de ciudadanos populares en la localidad, exposiciones de objetos históricos, conferencias relacionadas con los valores históricos y etnográficos de la fiesta, proyecciones, fiestas y actividades para los más pequeños, jornadas deportivas de deportes autóctonos como la lucha canaria, verbenas con actuaciones musicales y los famosos chiringuitos de las fiestas, pequeños bares donde podrás beber y comer hasta altas horas de la madrugada, fiestas de día con productos de la tierra y platos típicos de la gastronomía local, una excelente oportunidad para disfrutar de los mejores alimentos producidos en la isla.
¿Quien organiza estas fiestas?
La Asociación Mas Ruines que Caín es la principal organizadora, con la colaboración y el apoyo del Cabildo de Fuerteventura, la Consejería de Turismo, el Patronato de Turismo, todos los Ayuntamiento de la isla y en particular el Ayuntamiento de Tuineje, el Parlamento de Canarias, la Asociación de Empresarios, las Asociaciones de Vecinos y vecinos particulares, que en conjunto y gracias a la colaboración y el trabajo duro consiguen cada año que las Fiestas de San Miguel Arcángel sean una realidad y que obtenga diferentes galardones como haber sido declarada de Interés Turístico Nacional.
Te podrás sentir afortunado si puedes visitar esta fiesta popular en la isla de Fuerteventura, cita obligada cada año para los residentes locales y cada vez más, para turistas que coinciden en sus vacaciones en estas fechas.