Travesía a Nado Islas de Lobos – Isla de Fuerteventura

Travesía a nado desde Corralejo hasta la Islas de Lobos

Una de las travesías más antiguas de las Islas Canarias, un clásico en la isla de Fuerteventura para los amantes de la natación en el mar abierto, cada año podrás disfrutar de este encuentro de deportistas y aficionados que han hecho de este evento una realidad y un lugar de encuentro para los aficionados y profesionales de la natación.

La travesía se realiza durante el mes de Octubre, sobre mediados de mes, al final del articulo tienes los contactos para ampliar información.

Esta prueba tiene lugar en un bellísimo escenario natural como es el norte de Fuerteventura, en la localidad de Corralejo, que paso de ser un pequeño pueblo de pescadores a convertirse en una zona turística de primer nivel en Europa.

Desde cualquier punto de la costa de Corralejo se divisa imponente la pequeña Isla de Lobos, la protagonista de esta prueba de natación, que deleita a los participantes con sus cristalinas aguas y sus paradisiacas playas de un sueño.

Participantes de la travesía a Nado Islas de Lobos

Cada año son más el número de personas que se apunta para participar en esta travesía y también el número de visitantes y curiosos que disfrutan de este espectáculo. En la última edición se alcanzo un nuevo récord de inscripciones con más de 400 participantes.

Destacar que la mayor parte de los nadadores que participan en esta travesía son venidos de fuera de la isla, de los 400 participantes de la última edición, casi el  75% de los participantes no residen en Fuerteventura y esto repercute de forma muy positiva en la economía local, los visitantes podrán disfrutar de toda la infraestructura turística de Corralejo.

Después de más d veinte ediciones, continúa completado cada año el cupo de plazas en cada nueva travesía, así que si te interesa esta prueba no esperes al final para apuntarte.

Las diferentes pruebas de la travesía a nado

Aquí tienen el mapa de la zona donde se realiza este evento, después podrán encontrar una descripción de cada una de la diferentes pruebas.

1-. Travesía Corta a Nado Islas de Lobos – Isla de Fuerteventura (3400m)

valedera para el circuito canario Open Water

Como ejemplo en 2019 se impusieron Víctor Manuel González con un tiempo de (43:02) y Rebeca Santos con un tiempo de (45:05)

2-. Travesía Larga a Nado Islas de Lobos – Isla de Fuerteventura (7000m) (ida y vuelta),

puntuable para la Copa de Canarias de Natación en Aguas Abiertas

Como ejemplo en 2019 se impusieron Davide Ledda con un tiempo de (1:31:35) y Ainhoa Santana con un tiempo de (1:39:02)

3-. Travesía Popular a Nado Islas de Lobos – Isla de Fuerteventura (1300m) , esta prueba dispone de un circuito en el interior de la Bahía de Corralejo, esto abre la puerta a las categorías de base y los aficionados que quieren iniciarse en la natación en aguas abiertas.

4-. «El Reto», en esta prueba los nadadores partirán de la rampa del Muelle de Corralejo, darán la vuelta al Islote de Lobos, y regresarán para completar un recorrido de 15 kilómetros, una de las pruebas de mayor distancia de Canarias, en las últimas ediciones conto con unos diez nadadores de los más expertos y experimentados del evento.

Famosos de la natación en la Travesía a Isla de Lobos

Esta prueba consolidada como una de las más importantes de las Islas Canarias, a llamado la atención de los nadadores de más alto nivel, en las últimas ediciones pudimos disfrutar de la participación de una estrella de la natación como Rebeca Santos, esta atleta tiene un magnifico palmares, Santos es actualmente campeona del mundo de 800 metros y récord de España de la distancia (9:32), primera mujer vencedora en los 18 kilómetros de la Travesía del Mar de Las Calmas, y actual doble campeona de Europa en las distancias de 3.000 y 5.000 metros de aguas abiertas, sin duda es un honor tener a una deportista de esta talla.

También estará un clásico del evento como Xavi Torres, este magnífico deportista estará en la distancia de 3.400, el también disfruta de un palmarés envidiable, 16 veces medallista paralímpico, entre ellos 5 oros desde 1992 hasta 2008, y actualmente entrenador nacional y miembro del equipo olímpico español.

Seguridad con lanchas y piragüistas de apoyo

Con su base en la Escuela Náutica de Corralejo, la Travesía Isla de Lobos – Fuerteventura contará una vez más con un amplio dispositivo logístico y de seguridad, con embarcaciones de apoyo, lanchas, piraguas, balizas, marcas visuales y avituallamientos. Todo un equipo de trabajadores estatales, cuerpos de seguridad y voluntarios que hacen posible este evento cada año y que garantizan unos niveles de seguridad muy alto.

Organización de Travesía a Nado Islas de Lobos – Isla de Fuerteventura

La Travesía Isla de Lobos – Isla de Fuerteventura está organizada por el Club Deportivo Herbania, ubicado en la capital de la isla, Puerto del Rosario, con la colaboración del Ayuntamiento de La Oliva, el Cabildo de Fuerteventura, y el apoyo de numerosos patrocinadores y voluntarios.

Para ponerse en contacto con la organización o buscar más información les dejamos a continuación algunas formas de contactar.

Club Deportivo Herbania

Teléfono: 0034 928 530706

Email: herbania@herbania.com

Web: herbania.com

http://herbania.com/

Ayuntamiento de La Oliva

Teléfono: 0034 928 861904

Web: laoliva.es

https://www.laoliva.es/

Torneo Pesca de Altura El Castillo

Torneo Pesca de Altura Puerto Castillo

Te invitamos a disfrutar de este magnífico evento de pesca de altura en Caleta de Fuste, durante el mes de Octubre se celebra el Torneo Pesca de Altura Puerto Castillo en la isla de Fuerteventura, un torneo consolidado  dentro del mundo de la pesca de altura que podrás disfrutar en el Muelle Deportivo de El Castillo.

Más de 40 embarcaciones participantes, con doscientos tripulantes, es la muestra del interés que tiene esta prueba para aficionados de las Islas Canarias, la Península Ibérica y de todas partes del mundo, estos participantes optan a más de 7.000 euros en premios, regalos y sorteos, además de los trofeos entregados a los tres primeros ganadores.

Como es el campeonato de pesca de altura de Caleta de Fuste

Lo primero a destacar es el buen ambiente y camaradería que se respira entre los participantes, muchos de ellos ya se conocen de años anteriores y los nuevos competidores son recibidos con la mejor de las bienvenidas por los participantes más veteranos.

Un total de más de doscientos pescadores de altura, con embarcaciones de Fuerteventura y Lanzarote, principalmente, se dan cita en Caleta de Fuste para la práctica de este deporte de la forma más respetuosa posible con el medio ambiente, se practica el marcaje y suelta de los peces que se capturan, se recoge la información de cada especies que se captura, tamaño, peso, tipo… y con esta información los jueces determinan a los vencedores de cada disciplina.

Cada jornada comienza con la salida a las 09:00 horas de las embarcaciones del muelle de Caleta de Fuste, estarán durante todo el día luchando por conseguir las mejores captura y deben de estar de regreso a las 17:00 horas en el muelle deportivo. 

El litoral de la Caleta de Fuste en la isla de Fuerteventura es muy valorado por los pescadores de altura, debido al gran número de especies de peces de su interés que viven en este litoral, destaca además su consolidación en el circuito de torneos de pesca en Canarias por el gran nivel de profesionalidad y la continuidad por parte de sus participantes y organización, además por celebrarse en el mes de octubre que ofrece las mejores condiciones climáticas para el aficionado, sin apenas viento, un mar en calma  y una temperatura idónea.

Esta son algunas de las categorías del evento;

Categoría Marlín Azul

Categoría Marlín Blanco

Categoría Peto

Categoría Junior 

Filosofía de cuidado del medio ambiente del campeonato de pesca de altura

El Torneo Pesca de Altura Puerto Castillo, tiene una filosofía en la que presta mucha atención a valor humano de los participantes y aficionados, al respeto por el medio ambiente y por supuesto tiene una  parte competitiva en la que los ganadores obtienen  importantes premios, pero lo más valorado de éste Torneo de Marcaje y Suelta para afectar lo menos posible a las presas que se capturan, todo esto crea un excelente ambiente de camarería que se vive entre todos los  participantes, muchos de los cuales son fieles cada año a este evento y ya se conocen de ediciones anteriores.

Cada vez es mayor el número de personas que se interesan en visitar o participar en este evento, siendo referente durante este fin de semana para miles de aficionados  a la pesca de altura, tanto del archipiélago canario, como los llegados de todo el territorio nacional e internacional, que podrán seguir los resultados a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Destacar dentro de este punto de la filosofía de esta competición, nuestro interés en cuidar mucho el mar y a las especies que lo habitan por el bien de medio ambiente y el cuidado de nuestro deporte, que depende de los peces que capturamos, es importante dar ejemplo a los aficionados y visitantes de la importancia de estos valores, aunque el objetivo de los competidores es marcar y soltar el mayor número de peces y del mayor peso posible, también se persigue transmitir nuestro amor por el mar y todo lo que lo forma.

Premios de campeonato de pesca de altura

En el Torneo Pesca de Altura Puerto Castillo es cada vez mayor el número de premios entregados en las distintas categorías, destaca el Bono de Atraque Gratuito en el Muelle Deportivo de El Castillo, junto a un cheque de 700 euros como recompensa para la primera posición y el primer ganador del Torneo.

Los participantes podrán acceder a premios por valor de más de 7.000 euros en metálico y en gasoil, además de atraques en muelles deportivos gratuito, hospedajes en los mejores hoteles, viajes entre las Islas Canarias, bonos de compra de material deportivo, cestas gastronómicas de gourmet, cenas en los famosos restaurantes locales y un sinfín de importantes premios, estos premios no serán repartidos sólo entre los ganadores, sino que también tendrán acceso a ellos todos las participantes en el evento.

Ejemplo de 2019;

1-. La tripulación del barco de pesca Milugato, ganador del XVI Torneo Pesca de Altura Puerto Castillo, marcaje y suelta,  organizado por Míralo Fuerteventura, recibió un vale de 2.300 euros además de 1.500 euros en combustible cedido por CICAR. 

2-. La tripulación del barco Maynieves, en segundo puesto, recibió además del Trofeo, un vale de 1.200 euros, un vale de 450 euros de combustible en BP y 300 euros en material de pesca. 

3-. El tercer puesto del Torneo recayó en la tripulación de la embarcación Festín, obteniendo tres vales de 300 euros, 450 euros en combustible y 300 euros en material de pesca. 

Campeonato de pesca infantil en Caleta de Fuste

Como es tradicional en este Torneo Pesca de Altura Puerto Castillo, se  incluye un Torneo Pesca Infantil el domingo por la mañana que ofrece  la oportunidad a los tripulantes más pequeños de demostrar su pericia en el arte de la pesca, o aprender, según el caso, los mejores trucos para echar la caña, además de conocer de cerca la amplia variedad de especies marinas que alberga la costa de Caleta de Fuste

El muelle deportivo de Caleta de Fuste, Puerto Castillo.

A menos de diez minutos de Puerto del Rosario y del aeropuerto de Fuerteventura se encuentra el puerto deportivo del Castillo, en Caleta de Fuste, emplazado en la costa este de la isla. Dispone de 110 amarres con un calado máximo de cinco metros y está preparado para acoger embarcaciones de hasta 16 metros de eslora. Junto a la marina se ofertan todo tipo de actividades en el mar, desde alquiler de motos de agua hasta excursiones en submarino, pasando por clases de buceo.

El puerto deportivo del Castillo tiene duchas y aseos a disposición de sus usuarios, así como de varadero, grúa y ‘travelift’ que permiten sacar el barco a tierra para llevar a cabo las labores de mantenimiento que sean necesarias. La ayuda en amarre y la vigilancia durante las 24 horas del día hacen más cómoda y segura la experiencia de atracar en Caleta de Fuste para disfrutar del clima y el mar de Fuerteventura.

Actividades que ofrece Puerto Castillo

Beso con Leones Marinos, Baño con Leones Marinos, Parque Acuático, Jet Ski, Pedal con Tobogán, Ballenita (eléctrico), Stand Up Paddle, Kayak, Obycat Experience, Hobbie, Flyboard, Glass Bottom Boat, Privados Pesca, Pesca, Avistamiento de cetáceos, Buceo.

Bar / Cafetería, Restaurante, Wi-Fi, Vigilancia, Amarres, Grúa.

Organización de Torneo Pesca de Altura Puerto Castillo

Cada edición del Torneo de Pesca Puerto Castillo está organizada por el Ayuntamiento de Antigua, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Antigua, Barceló Hotels & Resorts y Gestión Puerto Castillo, Club de Pesca Míralo Fuerteventura entre otros entes, empresas y voluntarios.

Datos de contacto

Muelle deportivo Puerto Castillo

Teléfono: +34 928 547518

Email: info@puertocastillo.com

Web: puertocastillo.com

https://puertocastillo.com/

Ayuntamiento de Antigua

Teléfono: +34 928 878004

Email: atencionalciudadano@ayto-antigua.es

Web: ayto-antigua.es

http://www.ayto-antigua.es/

Open de Golf de Caleta de Fuste

¿Cómo es el Open de Golf de Caleta de Fuste?

El campeonato Open de Golf Caleta de Fuste, se celebra en la isla de Fuerteventura, en la población cuyo nombre indica, Caleta de Fuste, este evento reúne más de un centenar de golfistas, llegados de toda España y de diferentes países de todo el mundo.

Cada vez más golfistas visitan nuestra isla y nuestro municipio con motivo del Open de Golf de Caleta de Fuste,  consolidándose como un encuentro de amantes del golf que se reúnen cada año para disfrutar del magnífico clima que ofrece Fuerteventura, de la gastronomía que ofrecen los muchos restaurantes de esta zona turística y como no, volver a reunirse con sus contrincantes y amigos de campo entre los que prima el buen ambiente y la amistad que se refuerza cada año entre los golfistas inscritos.

¿Cuando se celebra el Open de Golf de Caleta de Fuste?

Podrá disfrutar de este evento, durante el mes de Octubre, suele transcurrir a mediados de mes, sin duda uno de los eventos más importantes de la isla en este periodo del año es el Open de Golf Caleta de Fuste, podrá solicitar más información en los dos campos donde se celebra,podrá contactar con el Salinas Golf Club o el Golf Club Fuerteventura.

¿Donde se celebra este evento de golf en Fuerteventura?

Como le detallamos en el párrafo anterior, hay dos campos de golf de 18 hoyos en la zona de Caleta de Fuste, estos son el Salinas Golf Club y el Golf Club Fuerteventura, los dos están juntos en la zona más al sur de esta localidad turística de Caleta de Fuste en Fuerteventura.

En estos excepcionales campos luce el sol todo el año, por lo que la temporada en la que puede jugar es de los 365 día del año que esta la zona turística, con sus campos de golf, a pleno rendimiento, con una temperatura media de 22ºC y los agradables vientos alisios que mantienen esta temperatura media. 

Los dos campos  disfrutan de unas preciosas vistas sobre el Océano Atlántico, se encuentra a unos 500mt de la orilla del mar y a la misma altitud que este. Le damos detalles de cada uno de los campos a continuación con un pequeño mapa, donde podrá ver, cómo está configurado.

1-. El campo del Golf Club Fuerteventura

Campo de golf 18 hoyos, par 72, 3 lagos y 67 búnkers.

El recorrido de golf para caballeros es de 6.069 m y de damas, 5.257m.

2-. El campo del Golf Club Salinas de Antigua

Campo de golf 18 hoyos, par 70, 4 lagos y 72 búnkers.

El recorrido de golf para caballeros es de 5.409m y de damas, 4.5652m.

¿Quien participa en el torneo?

En el campeonato Open de Golf Caleta de Fuste, reúne más de un centenar de golfistas, llegados de toda España y de diferentes países de todo el mundo.

En el ámbito local podemos destacar a la golfista Nerea Garrido, en primer lugar de su categoría en el  Torneo de Golf Caleta de Fuste, destacar el gran trabajo que viene realizando a lo largo de su corta vida deportiva

Premios a los ganadores en las diferentes categorías, el premio a la bola más cercana, el drive más largo, mejor sénior, estos son algunos ejemplos entre los muchos premios que se entregan en este torneo de golf en Fuerteventura.

¿Quien organiza El Open de Golf Caleta de Fuste?

El Open de Golf Caleta de Fuste se organiza gracias a la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Antigua y la colaboración empresarial y hotelera de la zona de Caleta de Fuste.

El Ayuntamiento de Antigua desde las concejalías de Deportes y Turismo, organiza las

inscripciones y si desea ampliar informacion le dejamos algunos contactos relacionados con este evento del golf en Fuerteventura.

Golf Club Fuerteventura

Teléfono: 0034 928 160034

Link a la web del Golf Club Fuerteventura

Golf Club Salinas de Antigua

Teléfono: 0034 928 877272

Link a la web del Golf Club Salinas de Antigua

Ayuntamiento de Antigua

Teléfono: 0034 928 878004

Link a la web del Ayuntamiento de Antigua

http://www.ayto-antigua.es/

Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel

Fiestas de San Miguel Arcángel en Fuerteventura

Esta es una de las fiestas más importantes que se celebran en la islas, tanto por su relevancia histórica, como por el seguimiento y la implicación de la población local en su celebración. El pueblo de Tuineje, celebra entre finales de Septiembre y principios de Octubre sus fiestas de San Miguel en honor a la batalla de Tamasite y El Cuchillete, que aconteció en el año 1740, cuando los habitantes locales, los Majoreros, expulsaron a los invasores británicos que desembarcaron en algunas de las playas de la isla de Fuerteventura.

Es tradicional, para el comienzo de estas fiestas, que se reúnan en la trasera de la Iglesia de San Miguel de Tuineje, este es el escenario perfecto para una recreación de lo que se podrá ver durante la celebración de las fiestas de San Miguel Arcángel, con numerosas representaciones en diferentes localidades del municipio de Tuineje.

Galardones de las fiestas de San Miguel Arcángel

Estas fiestas ostentan en la actualidad 3 importantes galardones,

 1-. El título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE).

2-. Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico del Gobierno de Canarias.

3-. El título honorífico de Fiestas de Interés Turístico Nacional a las Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel, Se trata de las primeras fiestas de la Isla que reciben dicho reconocimiento.

Sin duda una de las pocas fiestas tradicionales de la isla de Fuerteventura y el archipiélago de las Islas Canarias que disfruta de tantos galardones y reconocimiento.

¿Que celebra estas fiestas?

En estas fiestas se conmemoran el hechos histórico acontecido en 1740, acontecimiento éste que marcó la historia de la sociedad majorera y que se recrea fielmente cada año durante estos festejos.

La historia de estas fiestas rememora a dos incursiones de embarcaciones, corsarios ingleses, que desembarcaron en las costas de Fuerteventura, una en Octubre y otra en Noviembre del mismo año, debido a este intento de conquistar o saquear la isla, se derivo en las dos emblemáticas batallas de Tamasite y El Cuchillete, en las que los Majoreros del municipio de Tuineje, se defendieron de estas incursiones en su territorio y se impusieron con rudimentarias armas como piedras y palos a los soldados ingleses fuertemente armados con todo tipo de espadas y armas de fuego, los soldados llegados por mar con bandera británica, fueron vencidos y expulsados de la isla.

Los tambores y las salvas en honor a los caídos vuelven a sonar cada año ante la atenta mirada de los vecinos que se congregan en la Plaza de Tuineje.

¿Donde se celebra la fiestas de San Miguel Arcángel?

La celebración de estas fiestas puede llegar en algunos años al mes de duración, repartiendo sus eventos por las distintas poblaciones del municipio de Tuineje, Los festejos suelen tener una relación cronológica de lo acontecido y por ello van rotando las ubicaciones, representando los diferentes puestas en escena.

Son muchos los Majoreros y residentes en la zona que desean formar parte de las fiestas, en total participan más de 200 personas, es un gran evento, lo que supone una importante labor de organización y de logística, los vecinos de cada uno de los pueblos se han volcado de lleno en meterse en el papel con la colaboración de asociaciones y parrandas.

Las localidades en las que podrá disfrutar de los diferentes eventos son,  Antigua, Pájara, Gran Tarajal, Tiscamanita, Tarajalejo y Tuineje, podrá buscar el programa de eventos, con todos los detalles de las diferentes celebraciones en la oficina de información turística, en el ayuntamiento y también se suelen repartir por los lugares más transitados de cada población, durante esos días de fiesta los visitantes pueden revivir con los habitantes del pueblo, el momento histórico acontecido en octubre del 1740.

Lo mejor de las fiestas de San Miguel Arcángel

Durante más de 25 días, y en diferentes puntos de la geografía del municipio de Tuineje, se reúnen los Majoreros, de forma organizada y programada, para desarrollar cada año en vivo recreaciones y atracciones relacionadas de la del fiestas de San Miguel Arcángel.

Estos son los tres actos más relevantes de las Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel de Tuineje.

1-. La recreación del desembarco inglés en la playa de Gran Tarajal.

Una representación de hondo calado, incorporada en los últimos veinte años, es la del desembarco inglés en la playa de Gran Tarajal y su encuentro con los vecinos,

la representación teatral de las batallas, realizada por voluntarios de la localidad y que se visten con los uniformes de los militares ingleses de la época, es lo más reclamado entre los visitantes y turistas, por su magnífica puesta en escena y teatralización, la avenida de la playa de Gran Tarajal se llena de un gran número de visitantes.

Sin duda una escena inolvidable, ver el desembarco de los ingleses, con todo su armamento y de las escenas que se vivieron como consecuencia de la invasión de la isla, realizadas por los propios vecinos caracterizados como actores y con todo el atuendo de la época.

2-. La representación de las batallas del Cuchillete y la montaña de Tamasite.

Otro de los momentos más importantes y esperados de estas fiestas es el momento en el que los Majoreros hacen frente a las tropas inglesas, convirtiendo el pueblo de Tuineje y el Llano Florido en escenario de la batalla.

Se realiza una representación de las históricas batallas de Cuchillete y Tamasite, la historia cuenta que en 1740, durante la Guerra Anglo-Española, corsarios ingleses desembarcan en el pueblo de Gran Tarajal para realizar saqueos, (la representación anterior en la playa de Gran Tarajal), los habitantes locales hicieron frente a estas tropas a pesar de su desventaja en armamento y conocimientos en el arte de la guerra, los militares del ejército ingles disponían de espadas de metal y armas de fuego, mientras que los Majoreros solo disponían para su defensa de piedras y palos, a pesar de esto los nativos consiguen una victoria sobre los invasores en las dos batallas que los enfrentaron.

Los vecinos que colaboran en la representación se visten con las ropas de la época y muestran como transcurrieron las diferentes batallas, una lucha encarnizada entre Majoreros e Ingleses.

3-. La romería y ofrenda en honor al santo San Miguel Arcángel

La gran Romería y Ofrenda que se hace al santo San Miguel Arcángel, en la víspera de la fiesta principal, es una estupenda ocasión para la reunión y el encuentro de los romeros, que con sus carretas tiradas por yuntas de burros, bueyes y camellos traen todo tipo de alimentos para ofrecer al santo, la función religiosa y la procesión, al día siguiente, ponen un brillantísimo colofón a unas fiestas de secular tradición en el municipio de Tuineje, sin duda esta puede ser la ceremonia favorita de las personas de más avanzada edad, aunque también muchos jóvenes disfrutan de la tradición de entregar ofrendas al Señor San Miguel Arcángel.

Una ceremonia de un gran atractivo turístico que da a conocer tanto la tradiciones insulares, la vestimenta típica, los mejores productos gastronómicos y los alimentos producidos en la isla.

Las Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel

Esta fiesta popular de Fuerteventura no queda solo en estos tres eventos que explícanos anteriormente, recuerda que los festejos duran casi un mes, a lo largo de todo este tiempo también se desarrollan actuaciones de música folclórica y tradicional, es una gran oportunidad para descubrir lo mejor de las músicas tradicionales, encuentros de versadores de décimas que relatan en clave poética y con cantatas los hechos que se festejan, una forma muy peculiar de relatarte esta historia, pregones de ciudadanos populares en la localidad, exposiciones de objetos históricos, conferencias relacionadas con los valores históricos y etnográficos de la fiesta, proyecciones, fiestas y actividades para los más pequeños, jornadas deportivas de deportes autóctonos como la lucha canaria, verbenas con actuaciones musicales y los famosos chiringuitos de las fiestas, pequeños bares donde podrás beber y comer hasta altas horas de la madrugada, fiestas de día con productos de la tierra y platos típicos de la gastronomía local, una excelente oportunidad para disfrutar de los mejores alimentos producidos en la isla.

¿Quien organiza estas fiestas?

La Asociación Mas Ruines que Caín es la principal organizadora, con la colaboración y el apoyo del Cabildo de Fuerteventura, la Consejería de Turismo, el Patronato de Turismo, todos los Ayuntamiento de la isla y en particular el Ayuntamiento de Tuineje, el Parlamento de Canarias, la Asociación de Empresarios, las Asociaciones de Vecinos y vecinos particulares, que en conjunto y gracias a la colaboración y el trabajo duro consiguen cada año que las Fiestas de San Miguel Arcángel sean una realidad y que obtenga diferentes galardones como haber sido declarada de Interés Turístico Nacional.

Te podrás sentir afortunado si puedes visitar esta fiesta popular en la isla de Fuerteventura, cita obligada cada año para los residentes locales y cada vez más, para turistas que coinciden en sus vacaciones en estas fechas.

Fiestas Patronales de Puerto del Rosario

Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario

Las fiestas de la capital de la isla de Fuerteventura, son las Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, que se celebran entre finales del mes de septiembre y principios del mes de octubre.

¿Cómo son las fiestas de Nuestra Señora del Rosario?

Como su nombre indica las fiestas de la capital de la isla tienen una gran influencia religiosa y se celebran en honor a su patrona la Virgen de Nuestra Señora del Rosario.

La fiesta transcurre durante muchos días entre los que se reparten un gran número de actividades dirigidas a todos los públicos, desde adultos hasta los más pequeños de la familia.

Todas estas actividades se reparten por diferentes puntos de la ciudad, la trasera de la iglesia es uno de los puntos neurálgicos donde se celebran algunos de los eventos más importantes, también destacar algunas otras localizaciones como el recinto ferial y playa chica.

Lo mejor de la fiesta patronal de Puerto del Rosario

Es difícil elegir uno entre el gran numero de actividades y eventos de los que podrás disfrutar en estas fiestas, hay para todos los gustos y edades, podemos destacar algunos;

Todo empieza con la lectura del pregón por parte de algún personaje de la Capital, este primer día también habrán actuaciones musicales en directo.

Destacar las actividades deportivas como la Travesía a Nado Puerto Lajas-Puerto del Rosario

Podrán disfrutar de actuaciones de diferentes grupos musicales en el recinto ferial, también es muy esperado por todos el tradicional Encuentro de Música Popular Amolán.

Para los mas fiesteros y amantes de la noches podrán disfrutar en Puerto del Rosario de cinco grandes verbenas a lo largo del periodo festivo, también de otras ofertas musicales como conciertos.

El acto destacado será la romería-ofrenda a Nuestra Señora del Rosario, que se suele celebrar el Sábado y el Lunes en la que los más devotos se dan cita en la iglesia para entregar las ofrendas a la Virgen y  disfrutar de la solemne función y procesión religiosa en honor a Nuestra Señora del Rosario, en la que recorren en romería los alrededores de la iglesia.

Eventos de las Fiestas de Puerto del Rosario

Algunos de los eventos más consolidados son las 24 horas de baloncesto, también las actividades de  animación de calle, las verbenas en las que disfrutas de los tradicionales ventorrillos donde beber y comer, encuentros de música popular con la música más tradicional de la isla, el Campeonato de Danzas Urbanas Top Mas Dance, la celebración del Festival de la Canción, estos son algunos eventos entre muchos otros que podrás encontrar en las fiestas de la capital.

El Campeonato de Danzas Urbanas Top Mas Dance, que está muy consolidado, contará con más de 1000 participantes de diferentes edades, provenientes de las diferentes islas del archipiélago.

Fiesta para los más pequeños en la capital de Fuertventura

El Día especial del Niño, es un momento muy esperado por los más pequeños, podrán disfrutar de descuentos en las atracciones infantiles desplegadas en el recinto ferial capitalino, un sin fin de luces de colores, ruidos y músicas de todo tipo de atracciones hacen las delicias de toda la familia.

Junto a estos actos, en diferentes días, se mantiene la propuesta de ir descentralizando las actividades por distintas ubicaciones de la ciudad, creando diferentes actividades y espacios festivos, tanto los padres como los niños podrán disfrutar con actividades infantiles y de adultos como, hinchables, talleres, música y muchas mas… 

Turistas en las fiestas de Puerto del Rosario

Cada vez es más habitual encontrar a turistas de todas las nacionalidades disfrutando de las tradicionales fiesta de la capital, algunos demuestran más interés por los actos religiosos y culturales, otros por las fiestas, verbenas, conciertos y las familias con niños pequeños que visitan las fiestas de atracciones y algunas otras actividades infantiles.

La pirotecnia suele ser el espectáculo que despide todos estos días festivos en Puerto del Rosario, tanto niños como adultos no se quieren perder los fuegos artificiales, todo un despliegue de luz y color como punto final de las fiestas.

No dude en visitar las Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario en su siguiente edición, podrá encontrar toda la información en los pequeños libros con todos los detalles sobre actuaciones y horarios, lo podrá pedir en el ayuntamientos, en las diferentes oficinas de información o en la página web del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Festival Internacional de Payasos TRAN TRAN

Festival de Payasos Tran Tran en Fuerteventura

Gran Tarajal acoge el festival de los payasos, uno de los eventos más importantes de España en este sector, pero no te confundas, en este evento no encontraras solo payasos, podrás descubrir un gran número de artistas y profesionales del mundo del espectáculo, venidos de todas partes del mundo y representando un gran abanico de especialidades, payasos, cómicos, magos, gimnastas, malabaristas y mucho más…

Estamos hablando de un festival que cumple diez ediciones en 2020, tiempo en el que no solo se ha consolidado, sino que se ha convertido en un referente regional y nacional. Este es un evento cultural gratuito, se celebra en diferentes espacios públicos de Gran Tarajal, está pensado para toda la familia, aunque con especial atención en los más pequeños de la casa.

Durante estos días podrán encontrar 15 zonas de actuación diferentes repartidas por la localidad, tendrán actuaciones en diferentes días y horarios, podrán disfrutar de unos aproximados 150 artistas y profesionales de diferentes disciplinas que dibujaran una sonrisa en su cara. 

Tendrán representación en este festival artistas venidos de lugares como Polonia, Montenegro, Chile, Argentina, Baleares, Asturias, Cataluña y Andalucía, por nombrar algunos lugares, estos artistas le degustaran con lo mejor de su humor y entretenimiento.

Este festival se ha consolidado, año tras año, con mucha fuerza en la isla, en las últimas ediciones acudieron más de 23.000 personas hasta Gran Tarajal, durante los días del Festival, atraídos por la calidad de las compañías y los artistas que llenan las calles de color, música y muchas sonrisas.

Esto genera un gran beneficio económico para la población de Gran Tarajal, un gran entretenimiento para sus ciudadanos y un escaparate para más de de 36 compañías que muestran sus actuaciones al mundo, más de 150 artistas con diferentes espectáculos, nuevos escenarios, consiguen un importante impacto mediático y de comunicación, tanto en medios de comunicación locales, nacionales e internacionales como en todas las redes sociales.

¿Cuando se celebra el Festival de Payasos Tran Tran en Gran Tarajal?

El festival de payasos tomará las calles de Gran Tarajal a mediados del mes de Septiembre, suele coincidir con un fin de semana, desde el viernes y hasta el domingo, Gran Tarajal se llena de niños y no tan niños deseosos de disfrutar de un gran número de espectáculos en un fin de semana diferente, en el que no faltaron las actividades para todas las edades, en diferentes puntos y escenarios de la localidad.

Al final del articulo le dejamos algunos links donde podrá encontrar información actualizada y el programa de actos para el festival de Payasos de Gran Tarajal.

¿Donde se celebra el Festival Internacional de Payasos?

El Festival Internacional de Payasos TRAN TRAN se celebra en la localidad de Gran Tarajal, al Sur-Este de la isla de Fuerteventura, no hay un lugar exacto para el evento, por el contrario tendrán más de 15 ubicaciones distintas donde podrá disfrutar de diferentes actuaciones, la playa, la avenida marítima, las calles, los parques, las plazas y cada rincón de Gran Tarajal se verá lleno de escenarios o puntos de encuentro para las diferentes actuaciones, la localidad se verá otro año más invadida por payasos, artistas y espectáculos de las mejores compañías locales, nacionales e internacionales.

El recinto ferial, toda la avenida marítima, la explanada del muelle, la plaza de la Candelaria y la propia arena de la playa serán lugares donde podrá encontrar todo tipo de actuaciones.

Al final del articulo le dejamos algunos links donde podrá encontrar información actualizada de horarios y actuaciones.

¿Cómo es el TRAN TRAN?

El TRAN TRAN es un espectáculo de payasos para niños y adultos, pero no es solo eso, el TRAN TRAN es circo, magia, malabares, música, teatro de calle, disfraces, humor, cabaret, baile, juegos, talleres, actividades infantiles, solidaridad y cultura para todos los públicos, niños y adultos y de manera totalmente gratuita.

Esta evento se identifica mucho con el carácter y la forma de ser de la gente de Tuineje, su alegría, hospitalidad, buen humor, la energía positiva y por eso ha conseguido consolidarse y ser una cita obligada en el calendario de eventos para los habitantes locales y también de interés turístico, consiguiendo unos días inolvidable de risas y máxima diversión para las familias y todo tipo de público.

Como no destacar el pasacalles, todo un espectáculo de color y música ¡Uno de los pasacalles de payasos más grandes del mundo! en el podrá encontrar autos locos, monociclos, zancudos, carrozas, carretas, malabaristas, disfraces, bicicletas de cuatro ruedas, coches antiguos, batucadas, música en directo, un tren y todo tipo de payasos que pueda imaginar.

La fiesta para los más noctámbulos, no puede faltar, con actuaciones en años anteriores como la Fiesta Perraka que se ha convertido en uno de los platos fuertes de los más marchosos en las noches de Gran Tarajal, con su espectáculo de DJ-Clowns, cada año tendrán sorpresas y diferentes actuaciones para los que buscan música, baile y marcha nocturna.

Quieres participar en el Tran Tran de Gran Tarajal

ya está abierto el plazo para que compañías de clown, circo, teatro de calle, magia o humor presenten sus propuestas artísticas para participar en la IX edición del Festival TRAN TRAN

Las compañías o artistas interesados deben rellenar el formulario disponible en la web del festival (festivaltrantran.com) antes del 15 de marzo, adjuntando dossier, vídeo, público, número de artistas, requisitos técnicos y caché, entre otros puntos destacables.

Organización del TRAN TRAN

Agradecer a los colectivos, asociaciones, vecinos y vecinas, así como destacar la coordinación con las distintas concejalías del Ayuntamiento de Tuineje que han hecho posible el éxito del festival”, explicó Lolina Negrín, concejala de Cultura.

Las empresas del sector del turismo, como R2 Hotels, Cicar, Binter, Naviera Armas, Playitas Resort o Dragopark también apoyan una iniciativa que trata de fomentar y potenciar el turismo cultural en la isla. Y empresas consolidadas como Cajasiete, El Cardón, CEM, Padilla Supermecados, Cocacola o Transgoro, invierten decididamente en hacer posible una nueva edición.

la colaboración de los 40 voluntarios, así como del equipo de Hospitran, Payasos de Hospital de Fuerteventura, a la Consejería de Presidencia del Cabildo de Fuerteventura y a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias 

Información actualizada del Festival Internacional de Payasos TRAN TRAN

Toda la información sobre el Festival Internacional de Payasos de Fuerteventura TRAN TRAN se irá actualizando en redes sociales y en la web del Festival, Página web: festivaltrantran.com Facebook: FestiTranTran

Open Internacional de Pesca de Altura de Gran Tarajal

Campeonato de Pesca de Altura de Gran Tarajal

El muelle de Gran Tarajal será el centro neurálgico de la competición, el Open Internacional de Pesca de Altura, marcaje y suelta, se celebrará a principios del mes de septiembre en el litoral majorero y como cada año incluirá una programación dedicada a los adultos y a los más pequeños

¿Donde se celebra el Campeonato de Pesca de Altura de Gran Tarajal?

Las ediciones del Open Internacional de Pesca de Altura, marcaje y suelta, de Gran Tarajal tendrá lugar en la población que ya su nombre indica, Gran Tarajal, esta población cuenta con un amplio puerto deportivo para embarcaciones de recreo.

A pesar de que este deporte exige unos elevados costes económicos, son mucha las embarcaciones que se inscriben cada año, aparte para muchos participantes tienen el sobre coste de que deben trasladar las embarcaciones entre islas, aún así, en lo que va de ediciones somos el Open con mayor participación del Archipiélago con un gran número de embarcaciones inscritas, aumentando cada año en participantes.

Importancia del campeonato de pesca de altura para Fuerteventura

La isla invita a todos los amantes de la pesca a que se desplacen a Gran Tarajal para que disfruten del deporte de la pesca en un evento que cada año congrega a más personas y que, sin duda, se convierte en un atractivo turístico atrayendo a visitantes de todos los rincones de la isla, hay que destacar la importancia que para Gran Tarajal, para Tuineje y para Fuerteventura tiene este tipo de evento.

Este evento, dentro del mundo de la pesca de altura, se ha convertido en uno de los más importantes de Canarias, hasta de Europa y permitirá dinamizar la zona de Gran Tarajal tanto deportiva como económicamente, uno de los potenciales que tiene Fuerteventura está en su red de puertos, estos representan una cancha natural para prácticas deportes al aire libre.

Pesca de altura en Fuerteventura

Las Islas Canarias ofrecen unas inmejorables condiciones para la pesca de altura, con la presencia en sus aguas, de las especies más atractivas para practicar el curricán: el Peto, el Dorado, el Marlín Blanco y la especie reina, el Marlín Azul.

Es importante destacar la conducta elogiable de muchos de los participantes del campeonato de pesca en Gran Tarajal, que sin tener en cuenta los premios del concurso, prefirieron soltar las capturas para no dañar a los peces y devolverlos al mar lo antes posible para minimizar los daños que pudieran sufrir. Estas especies no pasan por sus mejores momentos, soltando rápidamente al Merlín Blanco y al Merlín Azul, demuestra la ética de la que hacen gala los pescadores, este equilibrio les permitirá disfrutar de este deporte por muchas generaciones, también hará de esta prueba una de las más importantes del mundo, consolidándose en el futuro.

Actividades del Open Internacional de Pesca de Altura

La jornada comienza con la llegada de los participantes de las embarcaciones, como es tradicional, se realiza la salida para pasar la jornada de pesca de altura, en los diferentes día de pesca hay diferentes modalidades.

con la cena y posterior noche de apertura dedicada a los tripulantes y patrones de las embarcaciones inscritas

Esperamos que la carpa instalada en el muelle se llene de aficionados para disfrutar de las actividades programadas para estos cuatro días

Una jornada se dedicará exclusivamente al ‘marcaje y suelta’ o ‘suelta’ de las especies válidas, Marlín Blanco, Azul o Agijón de pico corto.

Una jornada se podrán realizar capturas, los barcos solo podrán traer a tierra vídeos para el marcaje.

En cambio, otros días las embarcaciones podrán realizar capturas, pero sólo estarán permitidas las de los Petos y los Dorados.

Los participantes podrán sacar fotos y videos de las capturas para entregarlas  a los jueces a su regreso al muelle deportiva de Gran Tarajal, con esta información se decidirá quienes son los vencedores de cada categoría, en caso de duda, una fotografía con la cámara que proporcionaba la organización, servía para puntuar la captura. El Jurado se reunirá posteriormente para valorar las fotografías del día y dar su veredicto.

El concurso tiene como objetivo el marcaje y pesaje de las capturas. Habrá premios para cada tipo de piezas como el mayor Marlín Azul, el mayor Marlín Blanco, el mayor número de kilogramos capturados, el mayor Atún, al mayor Peto y el mejor Dorado.

Por tener una referencia de capturas, en el año 2011 durante los tres días de competición los 78 barcos participantes marcaron 11 Marlines Azules, 2 Marlines Blancos, un Atún traído a tierra de 83,7 kilos, un Dorado y un Peto.

Campeonato de pesca infantil.

Los más pequeños de la casa, emulan a los adultos y podrán disfrutar de su mini open de marcaje y suelta en unas zonas reservadas para ellos dentro de las instalaciones del muelle deportivo de Gran Tarajal.

Sobre las 12 h del día, tiene lugar el ya tradicional campeonato de pesca infantil dirigido  a los niños de entre 6 y 13 años en el que, cada año, se supera el número de participantes de niños y niñas inscritas y en el que por parte de la organización se fomenta también la suelta de las capturas.

Fiestas en la carpa del muelle deportivo de Gran Tarajal.

Durante todos los días podrán disfrutar de un gran número de actividades en la carpa instalada en el amplio parking del muelle deportivo de Gran Tarajal, hay actividades para todas las edades, durante la noche habrá actuaciones musicales, parrandas, conciertos y verbenas para los adultos.

Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Tuineje en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.

Esta es una visita obligada para los residentes y visitantes de la isla de Fuerteventura, nos vemos en la próxima edición de Open Internacional de Pesca de Altura de Gran Tarajal.

Fiesta de la Virgen de la Peña

El día de la Virgen de la Peña

Las fiestas de la patrona de la isla es una de las celebraciones más importante de Fuerteventura, es muy esperada cada año, este es el evento en honor a la patrona de todos los majoreros, la Virgen de la Peña.

¿Cuando se celebra la fiesta de la Peña?

Tradicionalmente la fiesta de la peña se celebra el tercer sábado de septiembre, aunque las fechas pueden variar según el año, se cree que este evento tiene lugar cada año desde 1881. Es por ello que la fiesta fue declarada Bien de Interés Cultural en el 2007. Esta fiesta tiene lugar en la localidad de Vega de Rio Palma, en concreto en la plaza del pueblo donde se encuentra la Ermita de la Virgen de la Peña.

Cómo llegar al santuario de la Virgen de la Peña

Como referencia, salimos de la capital de la isla, Puerto del Rosario, hay que tomar la carretera FV-20 hasta llegar a la localidad de Casillas del Ángel, desde aquí se toma un desvío para llegar a la FV-30 tomando dirección a Betancuria. A unos 6 kilómetros de esta localidad en dirección sur se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Peña, en la pequeña población de Vega de Rio Palma y así abras llegado a tu destino.

Historia de la virgen de la peña en Fuerteventura.

Nuestra Señora de la Peña es la patrona de Fuerteventura. Esta talla gótica, está realizada en una piedra blanquecina, alabastro, es uno de los exvotos cristianos más antiguos de la isla y la imagen más venerada por los residentes en la isla de Fuerteventura. Según cuenta la leyenda, muy cerca de ese lugar, en el barranco de la Peña, donde se apareció milagrosamente a San Diego, a Fray Juan de San Torcaz y a unos pastores, de este lugar donde se apareció la virgen se extrajo de una pequeña gruta en las rocas, lugar conocido como Malpaso, donde fue encontrada la imagen, la imagen de «La Peñita» como es llamada cariñosamente, al parecer fue escondida en este lugar para salvarla de un ataque pirata que destruyo la zona.

¿Donde está la virgen de la Peña?

La ermita se encuentra al sur-oeste de Puerto del Rosario, a unos 33 kilómetros recorriendo una serpenteante carretera de montaña, está dentro del Parque Rural de Betancuria, después de pasar la población de Betancuria (antigua capital de la isla) en dirección sur, llegamos a la localidad de Vega de Río Palmas, este es el lugar en el que se reúnen los devotos de esta virgen y donde se celebra una gran fiesta en su honor.

Tradición en la romería de la Virgen de la Peña.

Cada año las personas más creyentes y devotas de esta virgen se desplazan a píe hasta la iglesia que acoge la imagen,  los romeros y peregrinos de la isla suelen hacer peticiones y promesas a la imagen con la esperanza de que sus ruegos sean escuchados, desde puntos de toda la isla de Fuerteventura se desplazan a pie recorriendo muchos kilómetros hasta la ermita para dar gracias o pagar alguna promesa, los devotos después de llegar desde todos los puntos de la geografía majorera, se concentran en el pequeño santuario para ofrecer a la Virgen de la Peña su gratitud y entrega ofrendas a la imagen.

Fiesta de la virgen de la peña.

Para la fiesta de la Virgen de la Peña, las personas se desplazan, caminando o en vehículo hasta el pueblo de La Antigua y se reúnen en la plaza de La Cruz de los Caídos, junto a la Iglesia de Nuestra Señora, en esta plaza de Antigua se crea como una gran fiesta que sirve de inicio para la caminata por la montaña hasta la Vega de Rio Palma.

Los romeros salen entrada la noche con linternas, empiezan el asenso a la montaña, formando una línea de cientos de luces que dibujan el camino de subida, al llegar a la sima se disfruta de un increíble espectáculo de luces de los pueblos y los caminantes, desde aquí se empieza el descenso que suele terminar en la población de Betancuria y desde aquí se prosigue hacia el sur por la carretera de asfalto o el barranco, llegando a la ermita de La Virgen de La Peña en el vecino pueblo de Vegas del Río Palmas, en la plaza desde la media noche, hasta el amanecer del sábado, transcurre una gran fiesta en esta localidad, podrás disfrutar de bebidas, comida, música y bailes en el mejor de los ambientes festivos.

El sábado es sin duda el día que reúne las celebraciones más multitudinarias, este día empieza con la función religiosa en la hora del mediodía, después de esta podremos disfrutar de la procesión con la imagen de la Virgen por las inmediaciones de la ermita y para terminar el día, desde la tarde, hasta el anochecer, se entregan las ofrendas a la Virgen por parte de todos los municipios de la isla, estas se suelen hacer con personajes públicos y políticos que representan a cada uno de los municipios de la isla.

Ofrendas a la Virgen de la Peña


Uno de los actos de gran relevancia en la fiesta, es la ofrenda a la Virgen de la Peña, los romeros llegan al atardecer a la escalinata de la Ermita de la Peña, con una carreta provista de productos tradicionales de la tierra, con una selección de alimentos de todo tipo, especialmente productos tradicionales y elaborados en la isla, las legumbres más características del campo majorero, panes, quesos, verduras, vinos y un largo ect… esto se entrega a la virgen, que se encuentra en la puerta de la ermita, a modo de ofrenda y agradecimiento, durante este evento la población de la Vega de Rio Palma se convierte en una gran fiesta.

Actividades en Las Fiestas de la peña

Durante los diferentes días que se prolongan estos festejos podrás disfrutar de luchadas, exhibiciones de rondallas, desfiles de carrozas, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales tradicionales, actividades culturales, la muestra de ganado, el mercado de productos agrícolas, ganaderos y artesanales, los juegos infantiles, el encuentro de los centros de mayores, pasacalles, bailes y parrandas, un gran número de actividades para que puedan disfrutar los visitantes de todas las edades.

Para terminar el día se celebran verbenas hasta altas horas de la madrugada, durante las verbenas, la zona suele estar llena de pequeños bares ambulantes o típicos ventorrillos en los que podrá comprar comida y bebidas de todo tipo durante la fiesta.

Ermita de nuestra señora de la peña

Es imprescindible la visita a esta pequeña ermita de una sola nave, dispone de un diseño clásico y hay que destacar que está realizada en cantería, estos elementos escasean en la isla, por esto son poco utilizados para construir, materiales nobles que reflejan la importancia que tuvo en su momento su construcción, más teniendo en cuenta que fueron los lugareños los que pagaron su construcción.

Son muchos los detalles arquitectónicos que se pueden encontrar, tanto en su exterior como en su interior, visite esta ermita para disfrutar de todo su esplendor.

Como podrás ver son muchas las razones para no perderte las fiestas de la patrona de la isla de Fuerteventura, la Virgen de la Peña, con la imagen de «La Peñita», nos podremos ver en las próxima fiesta en la Vega de Rio Palma.

Acua Water Park FUERTEBIKE Fuerteventura

La carrera ciclista de mountain bike en fuerteventura

Le presentamos una de las mayores carreras de bicicletas de montaña de las Islas Canarias, esta carrera se celebra en el municipio de la Oliva, isla de Fuerteventura, con el nombre de FUERTEBIKE

La carrera se celebra en el mes de Septiembre, podrá consultar el día designado y el programa con la organización.

El Ayuntamiento de La Oliva y el Club Columbus Runner Fuer Fuerteventura son los que organizan cada año la carrera de bicicleta de montaña Acua Water Park Fuertebike, que continúa creciendo, poco a poco en calidad, organización y número de participantes, cada vez más deportistas se inscriben a esta prueba, la más importante del archipiélago en todos los aspectos, esta carrera es muy valorada superando el millar de inscritos, batiendo su propio récord año tras año, y duplicando las inscripciones en muy pocas ediciones.

¿Cómo es la carrera Fuertebike?

Esta es la mayor carrera de mountain bike en un solo municipio, en este caso el de La Oliva, son muchos los deportistas motivados por los atractivos de la carrera, hay que destacar los incomparables paisajes por los que transcurre el recorrido, pasajes volcánicos, acantilados y pistas junto al mar, destacar los parajes como los volcanes de Las Calderas, la costa de Majanicho, las playas de El Cotillo o los acantilados de Tindaya, los paisajes interiores de El Roque, o las playas de El Cotillo y Majanicho

 En esta prueba se podrá participar en dos modalidades programadas, Media Maratón (45 Km.) y Maratón (82 Km.) el desnivel en fuertebike no es importante, hay algunos desniveles pero la mayor parte del recorrido es por pistas y alguna zona de arena o fuera de pista, pero son puntuales, al igual que los desniveles ya que la isla no cuenta con grandes montañas, casi todo el recorrido está cerca del nivel del mar, con poca altitud, el viento es un hándicap de esta prueba, junto al calor y sirve para que los corredores tengan un plus de dificultad.

Prueba de ciclismo federada y valedera para el circuito oficial

Esta prueba esta federada y es valedera para el circuito oficial, esto hace que participen en esta carrera los mejores ciclistas de montaña de Canarias, hay un elevado número de participantes de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, los corredores de estas islas son asiduos a la prueba, en cada edición hemos crecido en competidores inscritos desde Tenerife, y debido a la satisfacción de los participantes, ya empiezan a llegar también ciclistas de la península.

En cada edición podemos encontrar ciclistas de más renombre como la campeona del mundo y medallista olímpica Marga Fullana, el hecho de su participación es esta prueba de Fuertebike es una señal de que se está convirtiendo en un referente dentro del circuito de mountain bike.

Fuerteventura y el ciclismo de montaña o MTB.

En la isla hay una gran afición a esta disciplina deportiva, gana adeptos día a día, sin duda causa de esto son las buenas condiciones que ofrece la isla de Fuerteventura para el MTB, esto se puede trasladar a la carrera de FUERTEBIKE que ha tratado de mantener un crecimiento sostenido en sus cinco ediciones, mejorando siempre en calidad y superando el numero de inscritos cada año. Fuertebike es ahora mismo la segunda prueba de Canarias después de FuDeNaS, y eso es un orgullo porque hablamos de dos pruebas que se celebran en Fuerteventura, y que hablan de las buenas condiciones de esta isla para el ciclismo de montaña.

La carrera de los niños en MTB.

Es una gran noticia la creación de cantera de nuevos jóvenes ciclistas, en las últimas ediciones hay más de una treintena de participantes en el circuito corto habilitado para la carrera Infantil que tiene lugar en el entorno del estadio Vicente Carreño de Corralejo.

Inscripción y organización del Acua Water Park FUERTEBIKE Fuerteventura

El club coorganizador de este evento, Columbus Runner Fuer, trabaja en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura, y el apoyo de patrocinadores como Oasis Papagayo, Eloom, Hiperdino y Hyundai, así como también de Coca Cola y Naviera Armas, gracias a ellos esta carrera de MTB en Fuerteventura es una realidad.

Para obtener informacion para la incripción a Fuertebike puede dirigirse a la organización o a la página de facebook de FUERTEBIKE

Seguridad en Fuertebike

Este evento dispone de un centenar de personas implicadas en el Dispositivo de Seguridad y Emergencias, hay multitud de cuerpos implicados, desde los Bomberos, Policía Local y Protección Civil, y los representantes de la empresa que prestará servicio de ambulancias

la carrera, se suele contar con cuatro ambulancias y dosº vehículo de intervención rápida.

Vuelta a Fuerteventura en Kayak

Explora la isla por mar con Fuerteventura en Kayak.

Un evento muy especial con más de veinte ediciones, la Vuelta a Fuerteventura en Kayak es una experiencia única reservada a uno pocos, no es un evento multitudinario, hay plazas limitadas, suele contar con unos 20 o 30 participantes, el recorrido total es de 253,81km divididos en 7 etapas.

¿Cuando se celebra la Vuelta a Fuerteventura en Kayak?.

Esta regata de Kayaks se celebrará en unos de los meses más calurosos del año, suele celebrarse entre los meses de Agosto y Septiembre.

El Centro Náutico Insular de Puerto del Rosario acoge cada edición de la Vuelta a Fuerteventura en Kayak, este es el punto de salida y también de llegada de los participantes de este evento que tiene a la capital de la isla Puerto del Rosario como punto de referencia.

El recorrido en Kayak alrededor de Fuerteventura.

La Vuelta a Fuerteventura en Kayak que contara con unos 253, 81 kilómetros de recorrido aproximadamente, está dividida en ocho etapas, subdividas en dos tramos cada una, excepto la etapa número cuatro (Payas Negras-El Puertito) que consta de un solo tramo. Se denomina tramo a la distancia entre un punto de entrada y un punto de salida determinados en el itinerario.

Aquí tienen las 8 etapas de las que consta el recorrido:

Puerto del Rosario – Corralejo

Corralejo – Los Molinos

Los Molinos – Playas Negras

Playas Negras – Punta de Jandía

Punta de Jandía – Costa Calma

Costa Calma – Gran Tarajal

Gran Tarajal – Pozo Negro

Pozo Negro – Puerto del Rosario

Una prueba mágica con los Kayaks en Fuerteventura.

Esta prueba deportiva en la que se puede destacar que es una actividad saludable, con un total respeto por el medio ambiente y las aguas que surcan, que permite disfrutar de los enormes atractivos de lugares inaccesibles desde tierra en Fuerteventura, mientras se fomenta el deporte náutico en la isla, que es sin duda de uno de los grandes atractivos que tenemos para disfrutar en este archipiélago.

La prueba, que cuenta ya con gran tradición y una importante participación, es una actividad que despierta mucho interés, por la belleza del recorrido de la prueba deportiva y que permite disfrutar de paisajes de la Isla desde el mar, lugares únicos y vírgenes, también es importante destacar el ambiente de compañerismo que se genera durante los ocho días de recorrido, creando fuertes lasos de unión entre personas que disfrutan en la naturaleza de una misma pasión.

Hay un gran número de participantes en cada evento, deportistas de otras islas como Tenerife, Las Palmas, e incluso, de la Península, se dan cita en la vuelta en kayak, lo que los engancha a esta aventura son esos paisajes salvajes de la costa majorera, con grutas, acantilados y playas de un sueño, los atardeceres y amaneceres en el mar, el avistamiento de todo tipo de fauna marina, la convivencia y el apoyo entre compañeros en lugares inhóspitos y en contacto con la naturaleza más pura durante todo el recorrido de la travesía.

La seguridad en la travesía en Kayak.

Es muy importante para la organización el tema de la seguridad de todos los deportistas durante todo el recorrido, el itinerario y horarios de las etapas estarán sujetos a las condiciones meteorológicas, este aspecto se tendrá en continua vigilancia, hay que tener especial atención al fuerte oleaje y a las rachas de viento, que en ocaciones puede ser ladeado en el recorrido, la organización pide mucha precaución y consultar el parte meteorológico de la zona con antelación.

Organización de la travesía Vuelta a Fuerteventura en Kayak.

Este evento deportivo está organizado por el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Deportes, la institución majorera continúa así con sus tareas de promoción de los deportes náuticos, organizando esta prueba incluida en el Calendario de la Federación Canaria de Piragüismo, agradecimiento especial a la colaboración de entidades como los clubes de piragüismo de la Isla, la Federación Canaria de la modalidad, los ayuntamientos majoreros, el Ejército, Autoridad Portuaria, Puertos Canarios, entre otros muchos colectivos, que hacen que cada año se pueda celebrar este evento.

No te pierdas la próxima edición.