Vuelta a Fuerteventura en Kayak

Explora la isla por mar con Fuerteventura en Kayak.

Un evento muy especial con más de veinte ediciones, la Vuelta a Fuerteventura en Kayak es una experiencia única reservada a uno pocos, no es un evento multitudinario, hay plazas limitadas, suele contar con unos 20 o 30 participantes, el recorrido total es de 253,81km divididos en 7 etapas.

¿Cuando se celebra la Vuelta a Fuerteventura en Kayak?.

Esta regata de Kayaks se celebrará en unos de los meses más calurosos del año, suele celebrarse entre los meses de Agosto y Septiembre.

El Centro Náutico Insular de Puerto del Rosario acoge cada edición de la Vuelta a Fuerteventura en Kayak, este es el punto de salida y también de llegada de los participantes de este evento que tiene a la capital de la isla Puerto del Rosario como punto de referencia.

El recorrido en Kayak alrededor de Fuerteventura.

La Vuelta a Fuerteventura en Kayak que contara con unos 253, 81 kilómetros de recorrido aproximadamente, está dividida en ocho etapas, subdividas en dos tramos cada una, excepto la etapa número cuatro (Payas Negras-El Puertito) que consta de un solo tramo. Se denomina tramo a la distancia entre un punto de entrada y un punto de salida determinados en el itinerario.

Aquí tienen las 8 etapas de las que consta el recorrido:

Puerto del Rosario – Corralejo

Corralejo – Los Molinos

Los Molinos – Playas Negras

Playas Negras – Punta de Jandía

Punta de Jandía – Costa Calma

Costa Calma – Gran Tarajal

Gran Tarajal – Pozo Negro

Pozo Negro – Puerto del Rosario

Una prueba mágica con los Kayaks en Fuerteventura.

Esta prueba deportiva en la que se puede destacar que es una actividad saludable, con un total respeto por el medio ambiente y las aguas que surcan, que permite disfrutar de los enormes atractivos de lugares inaccesibles desde tierra en Fuerteventura, mientras se fomenta el deporte náutico en la isla, que es sin duda de uno de los grandes atractivos que tenemos para disfrutar en este archipiélago.

La prueba, que cuenta ya con gran tradición y una importante participación, es una actividad que despierta mucho interés, por la belleza del recorrido de la prueba deportiva y que permite disfrutar de paisajes de la Isla desde el mar, lugares únicos y vírgenes, también es importante destacar el ambiente de compañerismo que se genera durante los ocho días de recorrido, creando fuertes lasos de unión entre personas que disfrutan en la naturaleza de una misma pasión.

Hay un gran número de participantes en cada evento, deportistas de otras islas como Tenerife, Las Palmas, e incluso, de la Península, se dan cita en la vuelta en kayak, lo que los engancha a esta aventura son esos paisajes salvajes de la costa majorera, con grutas, acantilados y playas de un sueño, los atardeceres y amaneceres en el mar, el avistamiento de todo tipo de fauna marina, la convivencia y el apoyo entre compañeros en lugares inhóspitos y en contacto con la naturaleza más pura durante todo el recorrido de la travesía.

La seguridad en la travesía en Kayak.

Es muy importante para la organización el tema de la seguridad de todos los deportistas durante todo el recorrido, el itinerario y horarios de las etapas estarán sujetos a las condiciones meteorológicas, este aspecto se tendrá en continua vigilancia, hay que tener especial atención al fuerte oleaje y a las rachas de viento, que en ocaciones puede ser ladeado en el recorrido, la organización pide mucha precaución y consultar el parte meteorológico de la zona con antelación.

Organización de la travesía Vuelta a Fuerteventura en Kayak.

Este evento deportivo está organizado por el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Deportes, la institución majorera continúa así con sus tareas de promoción de los deportes náuticos, organizando esta prueba incluida en el Calendario de la Federación Canaria de Piragüismo, agradecimiento especial a la colaboración de entidades como los clubes de piragüismo de la Isla, la Federación Canaria de la modalidad, los ayuntamientos majoreros, el Ejército, Autoridad Portuaria, Puertos Canarios, entre otros muchos colectivos, que hacen que cada año se pueda celebrar este evento.

No te pierdas la próxima edición.