El día de la Virgen de la Peña
Las fiestas de la patrona de la isla es una de las celebraciones más importante de Fuerteventura, es muy esperada cada año, este es el evento en honor a la patrona de todos los majoreros, la Virgen de la Peña.
¿Cuando se celebra la fiesta de la Peña?
Tradicionalmente la fiesta de la peña se celebra el tercer sábado de septiembre, aunque las fechas pueden variar según el año, se cree que este evento tiene lugar cada año desde 1881. Es por ello que la fiesta fue declarada Bien de Interés Cultural en el 2007. Esta fiesta tiene lugar en la localidad de Vega de Rio Palma, en concreto en la plaza del pueblo donde se encuentra la Ermita de la Virgen de la Peña.
Cómo llegar al santuario de la Virgen de la Peña
Como referencia, salimos de la capital de la isla, Puerto del Rosario, hay que tomar la carretera FV-20 hasta llegar a la localidad de Casillas del Ángel, desde aquí se toma un desvío para llegar a la FV-30 tomando dirección a Betancuria. A unos 6 kilómetros de esta localidad en dirección sur se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Peña, en la pequeña población de Vega de Rio Palma y así abras llegado a tu destino.
Historia de la virgen de la peña en Fuerteventura.
Nuestra Señora de la Peña es la patrona de Fuerteventura. Esta talla gótica, está realizada en una piedra blanquecina, alabastro, es uno de los exvotos cristianos más antiguos de la isla y la imagen más venerada por los residentes en la isla de Fuerteventura. Según cuenta la leyenda, muy cerca de ese lugar, en el barranco de la Peña, donde se apareció milagrosamente a San Diego, a Fray Juan de San Torcaz y a unos pastores, de este lugar donde se apareció la virgen se extrajo de una pequeña gruta en las rocas, lugar conocido como Malpaso, donde fue encontrada la imagen, la imagen de «La Peñita» como es llamada cariñosamente, al parecer fue escondida en este lugar para salvarla de un ataque pirata que destruyo la zona.
¿Donde está la virgen de la Peña?
La ermita se encuentra al sur-oeste de Puerto del Rosario, a unos 33 kilómetros recorriendo una serpenteante carretera de montaña, está dentro del Parque Rural de Betancuria, después de pasar la población de Betancuria (antigua capital de la isla) en dirección sur, llegamos a la localidad de Vega de Río Palmas, este es el lugar en el que se reúnen los devotos de esta virgen y donde se celebra una gran fiesta en su honor.
Tradición en la romería de la Virgen de la Peña.
Cada año las personas más creyentes y devotas de esta virgen se desplazan a píe hasta la iglesia que acoge la imagen, los romeros y peregrinos de la isla suelen hacer peticiones y promesas a la imagen con la esperanza de que sus ruegos sean escuchados, desde puntos de toda la isla de Fuerteventura se desplazan a pie recorriendo muchos kilómetros hasta la ermita para dar gracias o pagar alguna promesa, los devotos después de llegar desde todos los puntos de la geografía majorera, se concentran en el pequeño santuario para ofrecer a la Virgen de la Peña su gratitud y entrega ofrendas a la imagen.
Fiesta de la virgen de la peña.
Para la fiesta de la Virgen de la Peña, las personas se desplazan, caminando o en vehículo hasta el pueblo de La Antigua y se reúnen en la plaza de La Cruz de los Caídos, junto a la Iglesia de Nuestra Señora, en esta plaza de Antigua se crea como una gran fiesta que sirve de inicio para la caminata por la montaña hasta la Vega de Rio Palma.
Los romeros salen entrada la noche con linternas, empiezan el asenso a la montaña, formando una línea de cientos de luces que dibujan el camino de subida, al llegar a la sima se disfruta de un increíble espectáculo de luces de los pueblos y los caminantes, desde aquí se empieza el descenso que suele terminar en la población de Betancuria y desde aquí se prosigue hacia el sur por la carretera de asfalto o el barranco, llegando a la ermita de La Virgen de La Peña en el vecino pueblo de Vegas del Río Palmas, en la plaza desde la media noche, hasta el amanecer del sábado, transcurre una gran fiesta en esta localidad, podrás disfrutar de bebidas, comida, música y bailes en el mejor de los ambientes festivos.
El sábado es sin duda el día que reúne las celebraciones más multitudinarias, este día empieza con la función religiosa en la hora del mediodía, después de esta podremos disfrutar de la procesión con la imagen de la Virgen por las inmediaciones de la ermita y para terminar el día, desde la tarde, hasta el anochecer, se entregan las ofrendas a la Virgen por parte de todos los municipios de la isla, estas se suelen hacer con personajes públicos y políticos que representan a cada uno de los municipios de la isla.
Ofrendas a la Virgen de la Peña
Uno de los actos de gran relevancia en la fiesta, es la ofrenda a la Virgen de
la Peña, los romeros llegan al atardecer a la escalinata de la Ermita de la
Peña, con una carreta provista de productos tradicionales de la tierra, con una
selección de alimentos de todo tipo, especialmente productos tradicionales y
elaborados en la isla, las legumbres más características del campo majorero, panes,
quesos, verduras, vinos y un largo ect… esto se entrega a la virgen, que se
encuentra en la puerta de la ermita, a modo de ofrenda y agradecimiento, durante
este evento la población de la Vega de Rio Palma se convierte en una gran
fiesta.
Actividades en Las Fiestas de la peña
Durante los diferentes días que se prolongan estos festejos podrás disfrutar de luchadas, exhibiciones de rondallas, desfiles de carrozas, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales tradicionales, actividades culturales, la muestra de ganado, el mercado de productos agrícolas, ganaderos y artesanales, los juegos infantiles, el encuentro de los centros de mayores, pasacalles, bailes y parrandas, un gran número de actividades para que puedan disfrutar los visitantes de todas las edades.
Para terminar el día se celebran verbenas hasta altas horas de la madrugada, durante las verbenas, la zona suele estar llena de pequeños bares ambulantes o típicos ventorrillos en los que podrá comprar comida y bebidas de todo tipo durante la fiesta.
Ermita de nuestra señora de la peña
Es imprescindible la visita a esta pequeña ermita de una sola nave, dispone de un diseño clásico y hay que destacar que está realizada en cantería, estos elementos escasean en la isla, por esto son poco utilizados para construir, materiales nobles que reflejan la importancia que tuvo en su momento su construcción, más teniendo en cuenta que fueron los lugareños los que pagaron su construcción.
Son muchos los detalles arquitectónicos que se pueden encontrar, tanto en su exterior como en su interior, visite esta ermita para disfrutar de todo su esplendor.
Como podrás ver son muchas las razones para no perderte las fiestas de la patrona de la isla de Fuerteventura, la Virgen de la Peña, con la imagen de «La Peñita», nos podremos ver en las próxima fiesta en la Vega de Rio Palma.