Castillo del Tostón

Fortificaciones de Fuerteventura, Castillo de el Tostón en Cotillo

*Las fortificaciones en Canarias
La historia de los castillos o torres defensivas de Canarias comienza en el siglo XV con la conquista de las islas por la Corona de Castilla, convirtiéndose en baluartes de la defensa costera frente a los continuos ataques de piratas berberiscos (del norte de África) franceses y británicos.

* El antiguo Puerto de El Tostón, El Cotillo
Tras la conquista, El Cotillo adquirió gran importancia como puerto natural para el comercio de orchilla, cereales y ganado. Este fondeadero era conocido, desde1955, como Puerto del Roque. A partir de 1626 adquiere la denominación de Puerto del Tostón, para derivar en la actual toponimia, «El Cotillo», desde mediados del siglo XX.

*Historia de una Torre emblemática
El conquistador Jean de Bethencourt construye el Castillo de Rico Roque en los primeros años de la colonización, una fortificacion para la protección de las naves fondeadas en el puerto de los ataques de piratas. Sobre las ruinas de esta construcción original se erigió la actual torre, encargada por el capitán General de Canarias al ingeniero D. Claudion de L’isle. Las obras comenzaron en 1700, denominándola Torre de Ntra. Sra. del Pilar y San Miguel.


*La Obra
La obra se realiza con piedra de una cantera cernana a la Ermita de El Cotillo. Con planta circular, consta de una escalera de cantería y puente levadizo. A la izquierda de la entrada se encuentra la bajada al depósito de la pólvora, y a la derecha encontramos la subida a la explanada de las losas. Tres cañones de hierro defendían la costa y podía albergar una guarnición militar de doce hombres.

*La Actualidad de la Torre de El Tostón
La Torre de El Tostón, declarada en 1949 Monumento Histórico de Interés Cultural, es un referente del patrimonio histórico de la isla de Fuerteventura.
Convertida hoy en día en espacio para el conocimiento de la historia y cultura de los majoreros, alberga Exposiciones de Arte Contemporáneo de reconocidos artistas canarios, y es asimismo una Oficina de Turismo y un mirador sobre las extensas y rubias playas de El Cotillo, uno de los principales destinos turísticos de Fuerteventura.